
Me declaro una apasionada de lo que hoy se conoce como «estilo de vida saludable», de intentar poner en práctica todo aquello que ya conozco en torno a la mejora de la salud, de aprender más, divulgarlo y conseguir que las personas disfruten de llevar una vida activa y saludable.

Todo ello he intentado plasmarlo de manera sintetizada en mi Libro, «Cocina, come y pierde grasa», publicado en marzo 2021 con la editorial Planeta.
Me declaro una apasionada de lo que hoy se conoce como «estilo de vida saludable», de intentar poner en práctica todo aquello que ya conozco en torno a la mejora de la salud, de aprender más, divulgarlo y conseguir que las personas disfruten de llevar una vida activa y saludable.

Con respecto a mi dedicación a la formación, empecé en mi universidad con ponencias a estudiantes de tecnología de los alimentos, nutrición y otras profesiones sanitarias, he sido ponente en jornadas y congresos internacionales, docente en diferentes entidades de formación como ICNS, NutriScience, Fisiología del ejercicio , Better by Science, Nutriflick y jornadas universitarias de toda España.

Más recientemente como profesora en el Programa Oficial de Especialización en Nutrición Deportiva (Pro-ENDep), en ENSA formación, CEAN group, Medicarama y como profesora de prácticas en la Universidad Internacional de Valencia.

He participado en decenas de congresos, cursos, debates y formaciones sobre fitness y nutrición deportiva.
Me apasiona el mundo del entrenamiento y el estilo de vida fitness.
Ponentes Escuela Fitness HSN, Madrid 2017.

Colaboro con entidades científicas y universidades con charlas, ponencias y docencia.
Estrategias para la pérdida de grasa, Jornadas de Nutrición Deportiva SENuDe, Universidad de Alicante, 2018.

Participo en la organización de congresos enfocados a un público más formado es cuestiones de nutrición, entrenamiento y salud. Si te apetece participar en mis jornadas o que colabore en cualquier evento en tu evento, ¡escríbeme!
Congreso Better by Science, Valencia, 2018

Alimentación y estilo de vida para cuidar de verdad nuestra salud.
Congreso Marbella Cuida.
Ayuntamiento de Marbella, 2021.
Estudié Nutrición Humana y Dietética por curiosidad, se sabía muy poco, fue una especie de «llamada» cuando la vi entre las opciones al finalizar selectividad, pero no la primera, Bellas Artes, y otras carreras sanitarias como fisioterapia, también estaban entre mis opciones.
Yo quería dedicarme a algo relacionado con el ejercicio físico, veía un sueño que mi profesión estuviese ligada al mismo, mi madre decía «es lo que te pega». Por otro lado, mi vinculación con la pintura y el arte desde pequeña me llevó a que mi primera opción fuera Bellas Artes, en este caso era mi padre el que, queriendo mantener mi vena «creativa» me alentaba a ello. Pero justo antes de empezar el curso, di un giro, y cambié a Nutrición.
Cuando terminé la titulación, sentí que quería saber más sobre este campo, y lo que teníamos más al alcance, era la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los alimentos. Se estudiaba en mi misma facultad y los profesores nos animaban a completar nuestra formación con este segunda titulación.

Me apasionaba más el mundo del «alimento» que el de la «dietética».
A día de hoy sigo estudiando, algunas formaciones que he cursado o participado:
- Máster oficial universitario en Nutrición Humana en la universidad de Granada.
- Cursos y formaciones relacionadas con la nutrición clínica, deportiva, comunicación, asesoramiento dietético personalizado y nuevas tendencias.
- Antropometría, poseo título ISAK 1.
- Entrenamiento personal, pilates y monitora de sala. Formaciones cursadas en la facultad de ciencias del deporte de Granada.
- Experto Universitario en Nutrición deportiva, G-SE.
- Experto Universitario en Nutrición clínica, G-SE.
- Método de entrenamiento paleotraining® nivel 1 y 2.
- Técnico superior en Acondicionamiento Físico en Medac (instituto en el cual puedes beneficiarte de 550€ de descuento con el código NutricionconQ).
- Cursos de cocina española, internacional y curso cocina creativa.
Mi madre hizo que me interesara por cuidar mi alimentación y estar en constante movimiento.
En la primera infancia no comía muy bien, ella, que siempre se ha preocupado del cuidado más «natural» de la salud. Mis padres pusieron en práctica baby lead weaning cuando ni existía este término, jamás nos hizo comidas especiales. Me influyó verla cuidar los alimentos de toda la casa pero sobre todo su propia alimentación, su actividad física diaria, su recelo a la hipermedicación, y sus explicaciones.
Pacientemente, me explicaba sobre los nutrientes de los alimentos y la importancia de incorporarlos. Pero también haciendo hincapié en lo agradecida que debía estar de que mi madre me hubiera podido preparar una comida tan saludable.
Comíamos alimentos básicos, vivíamos en un pueblo pequeño entre semana donde no había supermercados con ultraprocesados. Y con respecto a refrescos y «chuches», tiene también su gracia, recuerdo su frase a mi hermano y a mí, «eso no os gusta», fin.

Cuando no quería comer algo de pequeña, con alumnos libros sobre bromatología y nutrición que teníamos en la cocina, me comentaba el porqué debía consumir esa determinada verdura por ejemplo, de ese modo, cada vez que no me gustaba algo le preguntaba algo que aún me recuerdan en casa «mamá, ¿y esto que tiene de bueno?». Ella me lo explicaba desde lo más simple y genérico, pues para crecer o para estar sana, hasta leerme incluso pues contenido en vitaminas interesantes y sus funciones aunque no llegara ni a los 4 años.
Es curioso pero me acostumbré a entender que los alimentos tenían funciones positivas en mi organismo.
paloma quintana
Actualmente me dedico a la divulgación en redes y medios de comunicación, y a pasar consulta privada de nutrición y dietética, principalmente trabajo con deportistas y en mejora de la composición corporal, al final lo que más demanda la población es aprender a comer y perder de peso, entendida por nuestra parte como mejora de la composición corporal.
No me parece superficial, creo que una buena composición corporal refleja los buenos hábitos, esos que nos llevarán a un buen estado de salud.
Gustarnos y sentirnos bien, es imprescindible para estar saludables.
paloma quintana

Colaboro con publicaciones periódicas en revistas y prensa sobre nutrición deportiva, composición corporal y educación alimentaria. Así como programas de salud como Saber Vivir, de RTVE.

¿Quieres contarme algo o contactar conmigo para una entrevista o colaboración?
¡Escríbeme!